TándEM proyecto de formación en alternancia con el empleo para jóvenes con discapacidad intelectual

Una de las apuestas más firmes de la Fundación A LA PAR tiene que ver con la formación para el acceso al empleo de las personas con discapacidad intelectual.
En los últimos años hemos presenciado el auge de diferentes propuestas formativas puestas al servicio de la etapa postobligatoria, un territorio que hasta hace no mucho presentaba ciertas carencias.

Los proyectos son cada vez más y más variados tanto en enfoque como duración y estructura pedagógica, dando a los jóvenes con discapacidad intelectual no solo el derecho a decidir la opción que más encaje con sus propios intereses sino que también les permite realizar un itinerario formativo que se extienda a lo largo de más años, logrando así la experiencia y madurez necesarias para insertarse de manera exitosa en el mercado laboral, un mercado cada vez más retador y vertiginosamente cambiante.
El proyecto TándEM de formación en alternancia con el empleo, es una muestra de ello.

Los participantes tienen una formación intensiva de 3 meses de duración tras la cual pasan a tener un contrato durante los 15 meses posteriores, período en el que continúan su currículo formativo alternando con las horas de trabajo plenamente laboral.

Esta fórmula de aprendizaje en el desempeño del propio puesto resulta en enormes beneficios tanto para el trabajador como para la propia empresa o entidad que acoge al trabajador, ya que es en la práctica real y en un entorno real, donde los frutos de la enseñanza alcanzan sus cotas más altas.

El proyecto TándEM se desarrolla por la Fundación A LA PAR en colaboración con Fundación Fuente Agria y la Asociación Laborvalía, lo que permite que por primera vez desarrollemos un proyecto de estas características en dos comunidades autónomas, y está gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En diciembre de 2022 arrancó la fase formativa de 3 meses y desde marzo de 2023, los 32 participantes con discapacidad intelectual son ya trabajadores con contrato, que desarrollan sus funciones profesionales en el horario de la mañana, mientras refuerzan los aprendizajes en aula en horario de tarde. Un enfoque integral que ofrece una propuesta completa para cada estudiante.

En la actualidad, los 32 trabajadores con discapacidad intelectual desarrollan su trabajo en La Asociación Española de Fundaciones, la Asociación Nuevo Horizonte, Aspaym Madrid y Fundación Inclusive, el Ayuntamiento de Ciudad Real y en Ayuntamiento de Puertollano. Gracias a todos por creer en la diversidad como fuente de riqueza.

Recientemente hemos tenido la suerte de contar con la visita del Director General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez Ardoy, la directora provincial del SEPE de Ciudad Real, Esperanza la Torre, el director provincial del SEPE de Madrid, Ricardo Cuesta y Carmen Caballero, coordinadora de Proyectos de la Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, para conocer nuestras instalaciones y visitar en el Aula de Formación a los participantes de TándEM.

*** El proyecto TándEM se ha desarrollado bajo el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR), como resultado de la respuesta coordinada con los estados miembros de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, y está gestionado directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).