Los momentos de transición en la vida son decisivos. Cada toma de decisiones que hemos realizado a lo largo de nuestra historia educativa, nos han llevado al lugar que actualmente ocupamos como profesionales.
Las personas con discapacidad intelectual, se encuentran con numerosas barreras a la hora de acceder a una formación de calidad y adaptada una vez que sus estudios obligatorios han finalizado.
En un momento de máximo potencial de aprendizaje, alrededor de los 18-21 años, sus oportunidades para continuar formándose se reducen drásticamente.
La formación posobligatoria CAMPVS, ofrece a los jóvenes con discapacidad intelectual un recurso en el que continuar su desarrollo y aprendizaje para la inserción socio-laboral.
Nuestra propuesta especializada aborda las necesidades específicas de las personas con discapacidad intelectual además de las competencias y destrezas para desenvolverse de manera exitosa en un puesto de trabajo.
El programa formativo se basa en el desarrollo de 4 áreas: personal, social, profesional y digital, y en torno a estos 4 pilares se articulan las diferentes asignaturas, programas y talleres que conforman CAMPVS a lo largo de sus 3 años de duración.
Algunos de los alumnos de la última promoción de Campvs 2020-2021
La empresa es parte activa y fundamental en el proyecto, ya que CAMPVS se construye como formación para el empleo, y hace que busque de manera continua reducir al máximo la distancia entre la realidad académica y la realidad laboral.
Se observa de manera muy cercana el tejido empresarial, su funcionamiento y oportunidades, con el fin preparar lo mejor posible a cada estudiante para que pueda dar el salto e incorporarse al mismo.
Pero la participación de las empresas no se reduce a ser sujeto de observación. Además de acoger a estudiantes en prácticas durante 6 meses en su último curso, dan parte de la formación, acercando su conocimiento a los que pueden ser sus trabajadores del mañana. De esta manera, las empresas pueden crear su propia cantera de jóvenes con discapacidad intelectual preparados, competitivos y comprometidos con su marca.
Se ofrece además un programa de voluntariado de enorme calado, en el que cada año participan alrededor de 70-80 voluntarios de unas 10-15 empresas diferentes. Es nuestro programa de mentoring, en el cual cada estudiante tiene un mentor asignado que le acompaña y guía en el proceso de acercamiento e inserción socio-laboral.
Para acceder a este programa, los voluntarios reciben de manera previa formación a cargo de la Escuela Europea de Coaching, y durante un periodo de 6 meses tendrán encuentros individuales con el estudiante asignado en los que poder establecer objetivos y acciones para que este camino de inserción socio-laboral sea exitoso y mantenga el rumbo en todo momento bien enfocado.
Así, la Fundación A LA PAR, experta en la formación de las personas con discapacidad intelectual, se une de la mano con hasta 60 empresas al año para conseguir derribar las barreras a las que se enfrentan los estudiantes que desean ser parte de la realidad profesional de hoy.
Irene Sánchez.
Directora CAMPVS y COMPASS A LA PAR