Material Didáctico - Centro de Recursos A LA PAR
PREVENCIÓN DEL ABUSO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Las personas con discapacidad intelectual son un grupo vulnerable a la violencia y a los abusos, por este motivo, desde el Centro de Recursos, os queremos mostrar dos formaciones que se han impartido desde el área de prevención de la UAVDI (Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual). Han realizado talleres de prevención del abuso general (abuso físico, psicológico y sexual) y talleres de prevención del abuso a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (ciberacoso/ciberabuso, sexting/sextorsión y grooming) en 31 centros especializados en discapacidad intelectual de toda España.
Algunos de los contenidos que se trabajan en el taller de prevención del abuso son: identificación de víctima/agresor, intimidad, reconocimiento de emociones, tipos de abuso (psicológico, físico y sexual), dificultades para contarlo (miedo y secretos), pautas de actuación y recursos de ayuda.
En el taller de prevención del abuso a través de las TIC se trabajan los siguientes contenidos: ¿qué son las TIC?, riesgos y abuso a través de las TIC (ciberacoso/ciberabuso, sexting/sextorsión y grooming), pautas para prevenir estos riesgos y pautas de actuación en caso de estar sufriendo una situación de abuso a través de las TIC.
En ambos talleres se finaliza con la realización de un protocolo específico de actuación ante casos de abuso general y abuso a través de las TIC, en función del taller que se haya impartido.
Entre los contenidos que se trabajan en ambos talleres, destacamos la importancia de que las personas con discapacidad intelectual conozcan que:
Tienen derecho a sentirte seguros.
Tienen derecho a que nadie les haga daño.
Si alguien les hace daño, puede estar cometiendo un delito.
Un delito es un acto que no está permitido por la ley.
Hay un tipo de delito que se llama ABUSO.
Un abuso es cuando una o varias personas, que mandan sobre ti, o son más fuertes que tú:
Te obligan a hacer algo que no quieres
Te engañan para que hagas algo que no quieres.
Te causan dolor.
Te humillan.
Si quieres más información, no dudes en contactar con centroderecursos@alapar.ong
En colaboración con:
Publicaciones relacionadas
Comienza la segunda fase del proyecto TándEM
28 marzo, 2023
Acogemos la presentación del proyecto Descubriendo Madrid
8 noviembre, 2022